Categorías Agregar a Favoritos Staff
Última Actualización: 30/04/2025
.
CATEGORÍAS
Arte

Comidas y Bebidas

Costumbres

Economía

Geografía y Geología

Historia y Arqueología

Lengua y Literatura

Lo Nuevo

Seres vivos

FUENTES
LIBROS

Alonso 2008

ALONSO, Ricardo N. Historia Geológica de Salta y Reflexiones sobre Los Andes. UNSa-CONICET. Salta. 2008.

Antología de Poetas Jujeños. 1993

Antología de Poetas Jujeños. EdiUNJu, 1993

Archivo del Senado de la Nación.

Archivo del Senado de la Nación.

ARIZAGA, 1971.

ARIZAGA, Rodolfo. Enciclopedia de la Música Argentina. Fondo Nacional de las Artes. 1971.

Arizaga, Rodolfo.

Enciclopedia de la Música Argentina. Fondo Nacional de las Artes. 1971.

BIDONDO, E A. 1980.

BIDONDO, Emilio A. Historia de Jujuy. Buenos Aires, Plus Ultra, 1980.

BIDONDO, Emilio A.

Contribución al estudio de la guerra de la independencia en Jujuy en Frente Norte (el aporte jujeño). Buenos Aires, Circulo Militar, 1968.

Censabella. 1999

CENSABELLA, Marisa. Las lenguas indígenas de la Argentina. Eudeba. Buenos Aires. 1999.

Cerri, 1993

CERRI, Daniel. El Territorio de los Andes. (República Argentina). Reseña Geográfica Descriptiva. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy 1993. (Facsímil de la versión original de 1903.)

Cosentino, Iván.

Folklore Musical y Música Folklórica Argentina. Tomo 2 (Aerófonos).1966.

Fernández Distel. 1997.

FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia. Jujuy - Diccionario Arqueológico. Jujuy. 1997.

Hemeroteca de la Biblioteca Popular de Jujuy.

Hemeroteca de la Biblioteca Popular de Jujuy.

Machaca, 2004

MACHACA, René Antonio. Los sicuris y la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral. Municipalidad de San Francisco de Tilcara, Jujuy. 2004

MARINO RÓTOLO DE PONCE

Angela. José Humberto Martiarena -, San Salvador de Jujuy, 2008.

Narosky y Yzurieta, 1987

NAROSKY, T. y YZURIETA, D. Guía para la identificación de aves de Argentina y Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata. Buenos Aires. Vázquez Mazzini Editores. 1987.

Paleari, 1986

PALEARI, Antonio. Diccionario Geográfico de Jujuy. 1º Edición. Imprenta del Estado de Jujuy. Jujuy. l986.

Revista Ñ. 2007

Revista Ñ, Diario Clarín sábado 21 de julio de 2007.

Rojas, Ricardo.

Historia de la bandera. Jujuy, Consejo General de Educación de la Provincia, 1915.

Rojas, R. 1916

Rojas, Ricardo. La Argentinidad. Ensayo histórico sobre nuestra conciencia nacional en la gesta de la emancipación 1810-1916. Buenos Aires, Librería “la facultad” de Juan Roldán, 1916.

Ruiz. 2001

RUIZ, Marta. Un país más allá de la nubes. Revista Hojas de Jujuy, n 4. 2001

SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, T. 1995.

SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo. Biografías históricas de Jujuy. San Salvador de Jujuy, UNJU, 1995.

Saravia, 1960

SARAVIA, Teodoro. Geografía de la Provincia de Jujuy. Instituto Geográfico Militar.. Buenos Aires. l060.

Snopek de Gómez Omil. 2001.

SNOPEK de Gómez Omil, Elda. Ing Carlos Snopek. San salvador de Jujuy. Junio de 2001.

TERUEL, Ana y LAGOS, Marcelo (Directores).

Jujuy en la historia. De la Colonia al siglo XX. Jujuy, Ediunju, 2006.

Tovar. 1984

TOVAR, Antonio y LARRUCEA de TOVAR, Consuelo. Catálogo de las Lenguas de América del Sur. Gredos. Madrid. 1984.

Vaccari, E. 2004

VACCARI, Emilio “Apankura”, un fósil de 450 millones de años - Revista EL Ojo de la Tormenta, Nº8, 2004.

Von Rosen. 2001

VON ROSEN, Eric. Un mundo que se va. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy. 2001