Categorías Agregar a Favoritos Staff
Última Actualización: 15/06/2025
.
Resultado de la Búsqueda

Chicha
Bebida alcohólica

Cacharpaya
Fiesta ritual

Carnaval
Festividad

Ciudad de San Francisco en la Nueva Provincia de Álava
Segunda fundación de Jujuy

Humahuaca
Localidad

Maimara
Localidad

Toreo de la vincha
Ceremonia religiosa

 

Cacharpaya
Fiesta ritual

    

La cacharpaya -del quechua lugar de fiesta- es una reunión de puertas abiertas en la que se bebe, se baila y se canta y que se realiza en distintas ocasiones, por ejemplo al finalizar una flechada (ritual para desalojar los malos espíritus y demonios de una casa o ampliación recién construidas) o al establecerse un serviñaku (cuando una pareja decide convivir). Aún hoy, sobre todo en pueblos y caseríos de la Puna y de la Quebrada de Humahuaca, cuando hay cacharpaya, están invitados todos los vecinos y también cualquier ocasional visitante o forastero que llegue al lugar. En Perú yBoliviala variedad de rituales y reuniones a las que se define como cacharpaya es mayor, aún en caso de los festejos de matrimonios realizados con la liturgia católica. EnJujuyes también uno de los eventos con los que, el último domingo, llamado Domingo de Tentación, se cierra el Carnaval, cuando todas las comparsas salen juntas a recorrer las calles y después de bailar, coplear, comer y beber durante todo el día, el presidente de cada comparsa repartechichaque se extrae de cántaros enflorados. Al atardecer, se cava un pozo en las afueras, al pie de un cerro o al costado de un camino y se entierra la corpacha (ofrendas para la Pachamama) y al muñeco que representa a Pujllay, el Diablo.

 

Más información sobre este tema en:

Terrera, Guillermo A. Folklore de los actos religiosos en la Argentina. Mendoza, 1953.
Cortazar, Augusto Raúl, Andanzas de un folklorista, EUDEBA, 1964. http://www.jujuy.gov.ar/quebrada/Index.htm
http://www.folkloredelnorte.com.ar

Para citar este artículo:

"Cacharpaya" - © Jujuy en línea - 2025